emoji una forma de comunicacion en la vida cotidiana
“CAMBIO” DEL LENGUAJE CON EL DESARROLLO DE LAS REDES SOCIALES
Emoticones,
una forma de comunicación
puede vernos CLIC AQUI
INTRODUCCIÓN.
Este análisis realizamos con el fin de entender el cambio
de nuestro lenguaje, con el desarrollo de las redes sociales.
Las redes sociales impusieron novedades comunicacionales
como dibujos, verbos, palabras y abreviaciones: vocablos que se asemejan mucho
más a la comunicación oral, aunque se transmitan por escrito. En este medio hay
una declaración a emitir la oralidad, por eso también las risas forman parte
del mensaje. En este transcurso del tiempo las redes sociales han cambiado
mucho nuestro diario vivir puesto que ha influido demasiado en las personas,
como en nuestro lenguaje al momento de chatear o whatsapear.
La gente ha dejado de usar las hermosas palabras o frases
transicionales como “Me gustas porque eres especial” o “El mundo es un
pañuelo”, porque hay que usar demasiadas teclas al escribirlas. La
segunda razón se debe a la pereza e impaciencia humana al escribir las palabras
en su totalidad. Sin embargo, esto no es tan negativo ya que la inactividad ha
sido el motor del progreso durante
muchos siglos.
Abreviar
al comunicarnos se puede comparar con un código idiomático secreto y específico
entre usuarios de diferentes chats online, redes sociales y servicios de
mensajería instantánea como Skype, WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger, etc.
De hecho, este código abreviado también es una manera perfecta para protegerse
de intrusos que pueden entrometerse en una conversación privada.
1.
DESARROLLO.
Los emojis son una nueva forma de lenguaje.
Los Millennials (niños y jóvenes de ahora) son expertos gracias a aquella época
de Messenger MSN (The MicroSoft Network) es una colección de servicios de internet ofrecidos
por Microsof. Para
nosotros es fácil expresar varias palabras con una creación visual o
audiovisual.
Para
entender mejor los conceptos manejados en este articulo critico vamos con
lo siguiente:
1.1 Lenguaje
El Diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española (2001) define el lenguaje como estilo y modo de
hablar y escribir de cada persona en particular. La Real Academia presenta una
definición simple tomando en consideración la comunicación verbal y escrita sin
adentrarse en las particularidades lingüísticas que puedan estar inmersas en
las personas sean emisores o receptores.
Por tanto como la real
academia nos menciona que el lenguaje es un modo de hablar y escribir de cada
persona o individuo, pues esto se ha
aplicado de distinta manera en las redes sociales en el momento de empezar una
conversación por Messenger, Facebook o whatsap ya que al momento de expresar algún sentimiento o
emoción demuestran con un solo emoticón para que el receptor perciba o decodifique el mensaje de cómo está el
estado de ánimo del emisor.
1.2
Emoticono
La
palabra emoticón
proviene de la noción inglesa emoticon,
compuesta a partir del término emotion
(que se traduce como “emoción”) y el vocablo icon (es decir, “icono”). La Real Academia Española (RAE) incluye el concepto como emoticono.
Un
emoticono o emoticón (del acrónimo emoticon)
es una secuencia de caracteres ASCII
que, en un principio, representaba una cara humana y expresaba una emoción.
Posteriormente, fueron creándose otros emoticonos con significados muy diversos.
Los
emoticonos se han ido desarrollando a lo largo de los años, principalmente,
para imitar las expresiones faciales y las emociones, para vencer las
limitaciones de tener que comunicarse solo en forma de texto y porque sirven
como abreviaturas.
1.3 Influencia de los emojis en la comunicación.
Su función es hacer que las
conversaciones sean más expresivas e informales. Y adquieren un significado
particular dependiendo de las personas o de la conversación. Y está claro, su
uso por excelencia son las conversaciones de WhatsApp, Telegram, o cualquier
otra aplicación de mensajería. Aunque cada vez más invaden Twitter, Facebook.
Los emojis en la actualidad ha dado un gran salto ya que muestran una mayor
diversidad racial y de profesiones.
2. HISTORIA.
Los emojis o
emojies (pronunciado emochis) es una palabra japonesa. Se utiliza para designar los pictogramas que son utilizados para expresar una idea, emoción o sentimiento en medios de
comunicación digital. Los emojis han llegado para
quedarse, no hay nadie que no utilize los simpáticos iconos. Desde
comunicaciones via Whatsapp hasta campañas de publicidad y búsquedas
en Google. La simplificación de las palabras hecha imagen nos ayuda a
expresarnos en un entorno cada vez más digitalizado.
¿Quién inventó los emojis?
Shigetaka Kurita (重隆栗田), nació el 9 de mayo de
1972 en la Prefectura de Gifu, Japón. Con 26 años entró a trabajar
para la compañía telefónica Nippon Telegraph and Telephone
Corporation (NTT DoCoMo) como diseñador de interfaces. Era una
época donde Steve Jobs aún no había presentado su iPhone y empresas como Nokia, Motorola o Alcatel.
Los emojis fueron creados a finales de los años 90 por Shigetaka
Kurita, trabajador de la empresa de telecomunicaciones japonesa Docomo
(Blagdon, 2013; Mosendz, 2014).
2.1 Primeros emojis de Shigetaka Kurita.
El resultado fueron 176 imágenes de 12×12 píxeles
en blanco y negro creados a lápiz y papel que se convirtieron en la
base de todos los emojis desde entonces.
Así empezó una historia que se remonta hasta nuestros días, Con los emoticones
influyendo en nuestra forma de comunicarnos, y hasta de relacionarlos. En
sus primeros diseños se encontraban.
El bom de los emojis.
En 1999 ya pasó, el busca Pocket Bell se dejó de utilizar y Steve Jobs presentaría en 2007 el iPhone. El resto es de sobras conocido. Nació el término smartphone y con la toda una industria relacionada con las apps para estos dispositivos. Diferentes aplicaciones desarrolladas por programadores que aprovechaban la conectividad y la facilidad de uso de los nuevos teléfonos. Con ello cambió el paradigma de la comunicación en nuestra sociedad. Gracias a las distintas aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram o Hangouts los emojis llegaron para quedarse. Actualmente existen 1.800 emojis (y en aumento) que son utilizados por el 90% de los usuarios online. Según datos de The App Date, en nuestro país el 96% de las personas prefieren utilizar una aplicación de mensajería antes que hablar por teléfono.
3.
COMO LOS EMOJIS CAMBIARON
EL LENGUAJE.
Pues la tendencia llegó a tal punto, que
revistas como The New Yorker diagramaron una portada sólo con estos símbolos.
Según un estudio publicado por Social Neuroscience, estos símbolos
gráficos “modificaron el cerebro de los usuarios”.
Emociones gráficas. Así se podrían definir los famosos ‘emojis’ o
‘emoticones’. Los usuarios cambiaron su modelo de comunicación y, por qué no,
su lenguaje por cuenta de estos símbolos que son capaces de transmitir
sentimientos sin necesidad de utilizar palabra alguna.
La tendencia llegó a tal punto, que la revista Social Neuroscience
publicó un estudio en el que concluyó que estos símbolos gráficos “modificaron
el cerebro de los usuarios”. De acuerdo con la investigación, lo que el cerebro
recibe a través del pequeño dibujo lo interpreta como información no verbal y
lo traduce a emociones. La reacción es similar a la interlocución con un niño o
con la pareja, según los datos del estudio. El estudio entregó algunos datos
curiosos. Si un emojis, por ejemplo, está acompañado con un mensaje negativo,
la reacción del interlocutor no será tan dramática. En otras palabras, el
mensaje negativo no dolerá tanto. Por otro lado, los emoticones, según el
estudio. También ayudan para que las quejas se entiendan más rápido.
Según los cálculos de expertos, a diario el ojo humano ve más estos
dibujos que las señales de tránsito o los anuncios publicitarios. Según
Emojitracker, un sitio que mide el uso en tiempo real de estos símbolos, la
gente en promedio emplea entre 250 y 350 emojis por segundo en redes sociales y
mensajería como WhatsApp, Telegram.
3.1 Cuál ha sido la reacción de las personas.
Negativo: Frente a los populares
emojis hay dos posiciones diametralmente opuestas. Mientras para algunos
usuarios y lingüistas estos símbolos enfrían las relaciones interpersonales y
dañan el lenguaje verbal y escrito que conocemos, otro grupo de expertos
considera que el uso de estos emojis exige al cerebro, lo que conduce a una
especie de evolución cerebral.
Positivo: La discusión tiene tanto de
ancho como de largo. Quienes se oponen explican que las emociones no se pueden
estandarizar. “Mi rabia o mi alegría no es la misma que la de mi primo o la de
mi mejor amigo”, explicó Daniel Novoa, desarrollador gráfico que diariamente
trabaja en el desarrollo de algoritmos para aplicaciones.
Aquellos que tienen una
posición más moderada aseguran que los emoticones, además de ahorrar tiempo,
permiten enviar mensajes más claros. “Antes para comentarle a mi prima que
estaba feliz por graduarme tardaba 40 segundos, hoy envió tres emoticones en
tres segundos y el mensaje llega fuerte y claro”, aseguró la desarrolladora web
Karen Gómez a Semana.com.
3.2 Cuatro consejos prácticos.
Saber usar estos símbolos:
Es la clave de una buena comunicación para todos, Adultos, Jóvenes, Niños,
Estos son algunos consejos para lograrlo basados en evidencia científica.
Limite la
negatividad: Un estudio de la
Universidad de Cambridge mostró que las caras felices generan popularidad y las
tristes, rechazo.
Sintonícese
con el otro: Los expertos
advierten que, si quiere conquistar a alguien por chat, debe cerciorarse de que
ambos usen los emoticones con la misma frecuencia y el mismo sentido. “Si no le
responde en ese lenguaje, es un indicador de que el otro no está interesado”.
Espere a tener confianza: este tipo de símbolos sigue siendo muy informal,
por lo que no se aconseja para correos electrónicos, trabajos universitarios ni
asuntos laborales. Aún entre amigos se debe esperar a que exista mucha
confianza para usarlos.
3.3 Cuál es la diferencia entre un emoticon y un emojis.
El emoticón o icono de la
emoción es un símbolo de expresión básica en un texto único. Por
ejemplo: Los emojis son más “realistas”, son extensiones del
conjunto de caracteres utilizados por la mayoría de los sistemas operativos de
hoy, puedes decir mucho con una cara que llora de risa o una cara de asombro.
Los emoticones no son
simplemente representaciones de estados emocionales internos. Son más de
naturaleza interactiva. Su significado va más allá de una postura afectiva. Hay
que tomar en cuenta el estilo, la postura, la comunicación mediada por
ordenador, el contexto. La realidad es que los emojis invaden nuestras
conversaciones diarias e interacciones.
Como cualquier lenguaje, el uso de emoticones ha evolucionado bastante y seguirá perdurando para poder expresar de forma rápida una emoción o una tendencia.
4. EMOTICONES TEXTUALES
Emoticonos
textuales |
Definición |
:-) :) :o) :] :3 :c) :> =] 8) =) :} :^) :っ) |
Sonrisa |
:-D :D 8-D 8D x-D xD X-D XD :っD
=-D =D =-3 =3 B^D |
Risa |
:-( :( :-c :c :-< :っC
:< :-[ T.T :[ :{ |
Tristeza |
;-) ;) *-) *) ;-] ;] ;D ;^) :-, |
Guiño, sonrisa |
>:P ;-P :P X-P x-p xp XP :-p :p =p :-Þ :Þ :-b :b |
Lengua fuera, atrevido, juguetón |
@}-;-'--- @>-->-- |
Rosa |
Fuente: Wikipedia («Anexo:
Emoticonos», 2015)
5.
DICCIONARIO DE EMOTICONES.
LOS EMOJIS MÁS POPULARES Y SUS SIGNIFICADOS.
Los emojis son aquellas imágenes utilizadas ampliamente en la mensajería
instantánea y las redes sociales para expresar con mayor énfasis las emociones
o sentimientos que se comparten con otros. Suelen utilizarse en WhatsApp,
Hangouts, Messenger, Telegram, Facebook o Twitter, entre otros.
A continuación se presentan los nombres emojis más populares y sus
significados:
EMOTICONES |
SIGNIFICADOS
|
. Carita sonriente con lágrimas:
alegría Este emoji significa alegría y se acostumbra a
utilizar para expresar que algo resultó tan divertido que genera risa y
carcajadas hasta llorar. También puede entenderse como que algo provocó un
ataque de risa inaguantable. No se debe confundir con el emoji de la cara que
expresa una risa mucho más intensa. Entre los años 2014 y 2018 fue uno de los emojis más empleados en la mensajería de textos, y el Diccionario de Oxford la catalogó como palabra del año 2015. |
|
Esta carita significa enamoramiento o romance, por lo que suele acompañar frases amorosas o que expresan cariño. También se puede emplear para indicar que el lugar o la situación en la que alguien se encuentra son de su gusto. Por otra parte, tiene una variante con la cara de gato sonriente y con dos corazones en lugar de ojos. |
|
|
Este emoji expresa un sentimiento de profundo dolor o desconsuelo ante una situación en particular. Por ejemplo, “¡Cuánto lo lamento!”, “¡Me siento muy triste!”. |
Este emoticón indica un tipo de saludo,
despedida, agradecimiento, entre otros. También se emplea como una
demostración de afecto o confianza. |
|
Este emoji significa estar en modo de pensamiento, reflexión o duda ante algo. También puede indicar desconfianza ante algo. Por ejemplo, “¿Será que algo no está bien?”, “¿Por qué hacer eso que dices?”, “¿Será que me estás diciendo la verdad?” |
|
Mono “No quiero verlo”: no ver el
mal Este emoji hace referencia a no ver el mal, y forma parte de los Tres Monos Sabios del proverbio “No ver el mal, no oír el mal y no decir el mal”. Este mono se conoce como Mizaru. Asimismo, este emoji puede significar una demostración de vergüenza ajena, risa, conmoción o incredulidad ante algo. |
|
Fuego: atractivo o caliente Este símbolo se emplea a modo de metáfora para expresar que resulta atractivo. Sin embargo, también puede indicar que algo está muy caliente o ardiendo. Si se refiere a un alimento, significa que está picante. |
|
Corazón con flecha: enamoramiento Este emoji significa amor o enamoramiento.
Su representación gráfica busca hacer referencia a la flecha que Cupido lanza
para enamorar y unir a las parejas |
|
Corazón con estrellas: cariño
especial El emotion del corazón con estrellas o resplandecientes significa cariño especial hacia una persona. También puede interpretarse como ilusión o cariño hacia un ser especial. |
|
Corazón negro: dolor El emoticon del corazón negro puede significar
tristeza, dolor o sentido del humor oscuro. |
|
. Corazón rojo: amor Este símbolo expresa amor, romance o pasión hacia alguien o algo en particular. Incluso, se emplea para expresar amistad o para indicar que algo gustó mucho, por ejemplo, un mensaje o imagen. |
|
|
Significa sorpresa o asombro, inclusive, también
puede referirse a incredulidad. “¡Es increíble lo que me dices!” |
Esta carita expresa varias intenciones según el contexto en el que sea empleado, por tanto puede indicar ironía, frialdad, picardía o coqueteo. También hay personas que utilizan este emoji en aquellos momentos que sienten que tienen el control sobre alguna situación. |
|
Este emoticón ejemplifica el significado de
ternura o de un sentimiento amoroso. Cuando alguien quiere o necesita algo en
particular también puede hacer uso de este emoji. |
|
Este emoji expresa sentimientos de felicidad,
alegría, agradecimiento o entusiasmo. También puede expresar una sonrisa
tímida o avergonzada ante un comentario recibido. Incluso, hay quienes emplean
este emoji a modo de ironía. |
|
|
Este emoji significa enamoramiento
o romanticismo, de allí que por lo general sea empleado entre enamorados |
Mano con el puño cerrado: amenaza o
acuerdo El emoticon del puño cerrado o extendido puede tener más de un
sentido. Por una parte, representa la acción de golpear a alguien o algo,
amenaza o advertencia. Sin embargo, en otro contexto, por ejemplo entre
amigos, este emoji también puede significar acuerdo, apoyo, fuerza, o la
expresión “¡Tú puedes!” |
|
|
Cara de luna nueva: tenebroso El emoticon de la cara de la luna
nueva por lo general es interpretado como algo espeluznante o tenebroso
porque esa luna no emite luz. Sin embargo, también suele ser usado
simplemente para representar el lado oscuro de la luna. |
El emoji de la estrella brillante significa
resplandor, brillo, florecimiento. También puede emplearse para indicar que
algo resulta mágico o hermoso |
|
Este emoticon puede hacer referencia a varias emociones, por tanto puede interpretarse como tristeza, melancolía, soledad, depresión. También puede indicar arrepentimiento, frustración, decepción o insatisfacción por algo. Incluso, este emoji puede relacionarse con una actitud pensativa. |
|
Esta carita significa tristeza pero en menor
grado que el emoji de la carita que llora con intensidad. También puede
referirse a un sentimiento de molestia por algo en específico. |
|
|
El emoji de la carita haciendo
muecas significa que algo resulta vergonzoso. Por lo general se refiere a
emociones tensas que generan nerviosismo, incomodidad, culpa o terror |
|
Esta carita se emplea para transmitir buen ánimo,
buen humor, agrado o placer. Incluso, puede emplearse para expresar ironía o sarcasmo. |
|
Este emoticon con los ojos hacia
arriba puede emplearse para expresar que una situación o conversación resulta
molesta, aburrida o frustrante, inclusive, desaprobada. Sin embargo, también
hay personas que utilizan este emoji con un sentido sarcástico o juguetón |
La carita con ojos de es estrellas significa que alguien está entusiasmado, fascinado o impresionado con una noticia, conversación o situación. Por tanto, se trata de un emoji que expone gran alegría por algo en específico. |
|
La presente carita con manos representa un
abrazo, por tanto puede significar calidez, agradecimiento, amabilidad, un
gesto de cariño o de apoyo. |
|
.Carita al revés: sarcasmo Emoticon que significa sarcasmo o ironía. También puede indicar broma o referirse a la expresión de que se ha dicho una tontería: “¡No lo digo en serio!”. |
|
El emoji de ojos puede contar con diferentes significados como indicar atención o vigilancia. También puede referirse a una mirada inquieta que está vigilando algo, incluso, puede interpretarse como una mirada pervertida. |
|
|
Este emoticon quiere representar el gesto de enviar un beso por amor o agradecimiento a una persona en particular. |
. Manos levantadas: celebración El emoji de las dos manos levantadas expresa éxito, celebración y alegría. También se emplea para indicar buen humor o diversión, inclusive puede interpretarse como “¡Aleluya!” |
|
|
La mano “Ok” es un emoji que significa aprobación, acuerdo, aceptación e, incluso, que algo está bien o correcto. Sin embargo, en algunos países este emoji puede resultar ofensivo. |
Este emoticon tiene diferentes significados culturales. En Latinoamérica y Estados Unidos, por lo general, este emoji se emplea a modo de oración o para solicitar un favor. Por su parte, en Japón representa las acciones de dar gracias o pedir perdón. Incluso, también hay quienes lo utilizan para simbolizar la práctica del yoga. |
|
Este símbolo significa aprobación, y suele ser
empleado como un gesto amigable en diversas situaciones. También puede indicar
la expresión “¡Bien hecho!” |
Conclusión.
Concluimos el
trabajo y analizamos los resultados principales de la investigación. En la
discusión hemos hecho especial hincapié en dos aspectos: la relación de los emoticones
con aspectos de la cultura digital actual y unas reflexiones sobre ventajas y
limitaciones de las diferentes metodologías de análisis empleadas en el
trabajo. Asimismo, identificamos las principales limitaciones del estudio y
posibles maneras de continuar investigando los emoticonos, a partir de la
experiencia de este trabajo.
Además,
comprendemos que las caritas sonrientes, manos que saludan o gitanas bailando
son una parte clave de la comunicación a través de internet y también lo son de
la nueva manera de relacionarse con otras personas.
En consecuencia,
una cosa que está clara es que el lenguaje evoluciona con el tiempo y con las
influencias de otros modos de comunicación. En resumen, la popularización de
las nuevas tecnologías lleva, inevitablemente, a que influyan en otros aspectos
de nuestras vidas cotidianas.
Comentarios
Publicar un comentario